Formación en desfibriladores SVB+DESA
Curso soporte vital básico y desfibrilador semiautomático homologado por sanidad. Ofrecemos la herramienta para reaccionar ante una emergencia sin ser personal sanitario, de cuya gestión podrá depender, en gran medida, la vida de un tercero. Hablamos del curso “SVB+DESA” uso y manejo de desfibriladores fuera del ámbito sanitario.
La mayoría de las muertes súbitas cardíacas ocurren fuera del entorno hospitalario. La correcta atención a la parada cardiorrespiratoria consiste en la aplicación precoz de una serie de acciones conocidas como “cadena de supervivencia” que incluyen el reconocimiento de la situación, la activación del sistema de emergencias sanitarias, el inicio inmediato de las maniobras de soporte vital básico, la desfibrilación eléctrica precoz y la rápida instauración de las técnicas de soporte vital avanzado.
El único tratamiento eficaz contra la fibrilación ventricular es la desfibrilación eléctrica precoz, por lo que la participación de la primera persona interviniente es fundamental.
Contenido del curso de soporte vital básico manejo del desfibrilador
1.1 OVACE (Obstrucción vía aérea)
1.2. Emergencias médicas.
1.3. Consideraciones éticas y legales de las intervenciones
Resucitación cardiopulmonar (RCP)
2.1. Concepto de la “Cadena de Supervivencia”
2.2. Soporte Vital Básico:
2.2.1. Acceso al Sistema de Emergencias Sanitarias.
2.2.2. Algoritmo de actuación en la reanimación cardiopulmonar básica para primeros intervinientes.
2.2.3. Descripción de las técnicas propias de la reanimación cardiopulmonar
Desfibrilación Semiautomática Externa (DESA)
3.1. Descripción, utilidad, funcionamiento y mantenimiento del DESA.
3.2. Normas de seguridad en el uso del DESA.
3.3. Algoritmo en RCP con DESA.
Simulaciones y entrenamiento
4.1. Prácticas de maniobras de RCP básica: ventilación, compresiones torácicas y desobstrucción de la vía aérea.
4.2. Prácticas de RCP con DESA.
4.3. Simulación de práctica integrada en varios escenarios
OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN LA FORMACION DE DESFIBRILADORES:
Enseñar a población en general a saber actuar ante una emergencia solamente con las manos y con el uso del desfibrilador, consiguiendo quitarles el miedo a actuar.
La importancia de la formación en el uso del DEA
Aunque los desfibriladores automáticos están diseñados para ser utilizados por cualquier persona, recibir formación en primeros auxilios y en el uso del DEA mejora significativamente la respuesta en una emergencia cardíaca.
La formación permite:
-
Actuar con rapidez y seguridad en situaciones de estrés.
-
Conocer la técnica correcta de la reanimación cardiopulmonar (RCP) combinada con el uso del desfibrilador.
-
Reducir los tiempos de intervención y aumentar las probabilidades de salvar vidas.
-
Cumplir con las normativas de seguridad laboral y sanitaria.
Realizar cursos de primeros auxilios y entrenamiento en el uso del desfibrilador externo proporciona las herramientas necesarias para actuar de manera efectiva ante una parada cardíaca súbita.